Desde mi profundo ateísmo quisiera destacar hoy una pequeña cita que extraigo del libro Paranoia y neurosis obsesiva (Sigmund Freud 1911 – 1913). Es una reseña crítica con la función divina aunque reconozco que probablemente se podría poner en duda. No obstante, la considero muy adecuada así como la pequeña interpretación que hago a continuación. Sirva de puntualización que las palabras que cito son realmente de Monsieur Schreber, un paciente que el doctor Freud analizó mediante las memorias escritas de Schreber y cuyas palabras transcribió a su libro.
Domina aquí un error fundamental, que desde entonces se extiende a través de
toda mi vida, y que consiste en que, según las normas del orden universal, Dios
no conoce a los hombres vivos, ni necesita realmente conocerlos, ya que,
conforme a tales normas, sólo con cadáveres ha de tratar.
[…]
Este hecho…
Depende nuevamente de que Dios no sabe tratar con los vivos, hallándose
acostumbrado tan solo a tratar con los cadáveres o, en todo caso, con
hombres dormidos y mientras sueñan.
Es graciosa en sí por su simpleza y veracidad según la función de Dios en la gran mayoría de las religiones: tratar las almas de los que mueren. Pero es todavía más interesante por la connotación que matiza el autor sobre el término muerto. Muerto no significa tan solo biológicamente terminado si no como bien realza Schreber, también significa dormido. Más generalmente inconsciente. Por lo que se denota una crítica muy dura hacia la creencia en Dios al presuponer como condición de fe (y probablemente de existencia), la necesidad de no pensar, comportarse como un cadáver.
A partir de una premisa cuasi omnipresente en todas las religiones, se llega a la conclusión que la hipotética existencia de Dios está supeditada a un comportamiento inerte. Comportamiento conveniente para ejercer un control sobre las personas que estén dispuestas a actuar de dicha forma. ¿Es realmente necesario dejar de plantearse la existencia supra terrenal? Del mismo modo, se podría plantear la problemática sobre la creencia y la religión ¿Requiere realmente de una comprobación científica o tangible toda creencia y fe? Es posible alcanzar un estado de total conciencia (sabiendo que jamás se hallará una muestra certera de la existencia de un Dios o semejante y considerando racionalmente que dicha fuerza no existe) a la vez que se tiene fe o simplemente se cree en algo.Conste mi total respeto hacia toda religión y toda creencia. Asimismo, del mismo modo que con total libertad se pueden promover las “palabras de Dios”, también se deben exponer las “palabras del Hombre”.
4 comentarios:
Es un texto muy interesante.
Casi siempre se justifica la religión en que satisface o consuela ¿son felices estos cadáveres? Creo que la religión ha ofrecido y ofrece consuelo a poquísima gente. La mayoría la sigue por orden social, a veces no necesariamente impuesto. Este tipo de orden en las costumbres da seguridad. Lo que he visto es que a la gente le asusta el desorden moral de pequeña escala, el cotidiano, y la religión le ofrece referentes satisfactorios. Pero esto no es un consuelo verdadero e íntimo más que para unos pocos.
Tienes razón en asociar religión y control de la gente. Donde hay control-sumisión, hay alguien que controla-explota. Creo que esta es la forma más sensata de entender la religión, desde el punto de vista de un ateo.
El problema es que los ateos no nos ponemos de acuerdo muy a menudo.
Bueno, en todo caso es una primera aproximación. Me pareció interesante esta idea de partida de Freud para llegar un poco mas lejos y ver si realmente es sensato o no creer en algo.
En todo caso, gracias por tu comentario.
Tots els països intenten promoure una sèrie de valors i idees. Poden ser valors religiosos o no però tots els telediaris i teleseries estan plagades d'aquestes noves idees que poc a poc ens hem d'acabar acostumant.
El cristianisme té punts foscos i discutibles, però no tinc cap dubte que els benficis i bondat aportada a Europa són enormes respete els aspectes negatius. No trobaria cap altre organització (ONG, país, aliança, club futbol, partit politic) que hagi fet tant bé.
Davant el dubte, jo opto per seguir les costums i valors de sempre.
Una abraçada Sobe
Quim
Es una opinion respetable. Crec que estas agafant la part bona de la religió (actualment, ja que en etapes passades la situació era mes fosca i difícil). I per aixó, tot i no ser creient, s'ha de mantenir una posició de respecte en front de l'esglesia. En efecte, la religió o mes bé la fé, es podría contemplar com un estament encarregat de fomentar certs valors.
Ben vist Quim! Ens veiem.
Publicar un comentario