Nació en Budapest en 1913 y es probablemente el mejor y mas reconocido fotógrafo de guerra de todos los tiempos. Sus imagenes no solo muestran una guerra, si no que describen a la perfección lo que ocurre en una guerra: el dolor, el odio, la muerte, la crueldad y probablemente las pasiones.
Sus imagenes nos permiten descubrin las mujeres republicanas que lucharon, la realidad sobre el desembarco de Normandia (mucho menos heroica que lo que realmente se cree), el daño moral y los desplazamientos geográficos y humanos que una guerra causa a la población.
Destacar finalmente que si bien su ángulo enfoca únicamente al bando republicano, es tambien notable la visión crítica que en muchas ocasiones aporta sobre dicho lado así como sobre el comunismo. En efecto, en lo referente al lado republicano español, algunas fotografías muestran el fuerte fanatismo que presentaban algunos de sus dirigentes mientras en lo que al comunismo se refiere sus capturas demuestran lo ridículo que en algunas ocasiones puede llegar a ser una imagen de Marx al tiempo que mediante el dolor de los refugiados Chinos, nos enseña como la dictadura China fué capaz de olvidar sus propios habitantes en pro de una guerra.
Robert Capa, por encima de su hipotético fraude en su obra maestra "La muerte de un Miliciano" (recientes investigaciones demuestran que no existe tal fraude tras la publicación de nuevas imágenes inéditas hasta la fecha al menos en el hecho de la muerte del soldado) es un fotógrafo... Un fotógrafo de guerra. Y como tal, sus imágenes no dejan atónito.
Desde este blog, recomiendo intensamente que se visite su nueva exposición itinerante que se encuentra ahora mismo en Barcelona. En el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) estan expuestas sus mejores fotografías junto con una notable selección de su amante Gerda Taro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario