domingo, 22 de enero de 2012

BRICs : Brazil, Russia, India & China. El control de la balanza

La balanza del poder geoestratégico mundial lleva en manos de Estados Unidos desde el final de la segunda guerra mundial. Agrupando el poder político, económico y militar, Norteamérica ha gobernado el mundo con la fiel ayuda de Japón y apoyado por una Europa con menos identidad día tras día. No obstante, los (hasta hace poco) llamados países en vías de desarrollo se han transformado en estados emergentes. 2020 o 2030 son las fechas en las que Brasil, China, India y Rusia podrían tomar las riendas del mundo…

paises emergentes bric

Desde 1945, la hegemonía prácticamente absoluta de Estados Unidos sobre el mundo es aplastante. Con el único “pero” de los derechos humanos y con el permiso de una URSS siempre decadente, los Estados Unidos han liderado el mundo. Dicha hegemonía, totalmente desbocada desde la caída del muro de Berlín, se ha fraguado gracias a la potencia económica americana y a la hipocresía de Europa que además retuvo durante años una deuda financiera por la reconstrucción post-guerra demasiado pesada para asomar la cabeza en el liderato del mundo. No obstante, el mundo cambia y se empiezan a vislumbrar a ciertos países en el horizonte que podrían revolucionar la imperante certeza del dominio estadounidense.

Sin esperar un derrumbamiento completo de Estados Unidos, otros ejemplos a lo largo de la historia de la humanidad permiten corroborar de que el cambio es posible y quizá probable. Los imperios romano, otomano, británico, español y francés son prueba de ello y dan fe de que el control sobre la Tierra no es vitalicio.

Por citar el ejemplo clave, China se ha embarcado en un proceso de industrialización en el que aprovecha el bajo coste de su mano de obra para atraer las líneas de producción de occidente. India y Rusia se han embarcado en su propio programa espacial en una clara muestra de independencia tecnológica y Brasil dispone de una capacidad de crecimiento gigantesca a la par que apuesta por el desarrollo intelectual de su población. ¿Qué futuro cabe esperar a nivel geoestratégico? ¿Hacia donde se dirige el mundo en estos momentos?

 

El análisis de Goldman Sachs: fuerzas de los BRICs

Ya en el año 2003, el departamento de investigación macroeconómica del banco Goldman Sachs (GS) predecía el auge de una serie de países, clasificados hasta la fecha como países en vías de desarrollo, por su reorientación política. En efecto, Brasil, China, India y Rusia han optado casi al unísono por abrazar el capitalismo neoliberal más agresivo, dejando únicamente una serie de escudos comerciales camuflados de barreras ideológicas.

El informe “BRICs Dream” del banco GS asegura que en 30 años, las economías de los BRICs serían superiores a la suma de los países que conforman actualmente el G6 (en dólares americanos, US$). El día de su publicación, en 2003, los BRICs representaban el 15% de la economía del G6 por lo que un auge económico astronómico se está produciendo.

Según GS, el incremento de las economías BRICs respecto a las del G6 se dará de manera más visible durante los 20 a 30 primeros años del proceso en el que están embarcados y tan solo India presentaría un crecimiento del PIB superior al 3% en el año 2050. Dicha observación conduce ineludiblemente a la idea de los rendimientos decrecientes que tarde o temprano, reducirán el exacerbado crecimiento económico que experimentan estos países. Eso sí, cuando ya sea una economía de primer rango.

Como apunte final de éste primer apartado, es importante destacar cuales son las perspectivas que crecimiento o evolución que se esperan de estos países.

image

El cuadro superior muestra cual es la previsión sobre la evolución de la economía de los estados BRIC con respecto a las economías de los estados componentes del G7 (supuestamente, los estados más importantes del mundo). En primer lugar, es interesante percatarse de que la velocidad de crecimiento no es constante: mientras que India alcanzará la economía canadiense en 2014, logrará equipararse al nivel económico japonés en 2032 mientras que por su lado, Brasil alcanzará Canadá en 2011 (antes que India) pero no logrará un PIB equivalente al de Japón hasta 2041 (más tarde que India).

Todo ello sin olvidarse de que China tiene en el horizonte 2030 el PIB general, en dólares americanos, de Estados Unidos. Y añadir que la previsión de 2003 se demostró errónea por falta de previsión: en 2010, China ya ha superado a Francia, Reino Unido, Alemania y Japón. Su PIB de 5,88 trillones de US$ es el segundo mayor del mundo.

Pero en todo caso, según estas previsiones, las economías BRIC van a experimentar un crecimiento enorme en los años que vienen… ¿Porqué?. Varios factores conllevan a confirmar dichas predicciones. Factores que se encuentran resumidos en las dos figuras que siguen y que justifican porqué, en 2050, el PIB conjunto de los BRICs podría ser dos veces superior al de los miembros del G7: la demanda.

image

Las previsiones indican que la demanda quedará sensiblemente estancada en los países del G7 actual mientras que los estados miembros del BRIC y de los N-11 (conjunto de países emergentes que contienen a los BRICs) triplicarán la demanda de los G7 para el horizonte 2050. Mientras Occidente sigue en crisis, los BRIC experimentan una edad de oro que llevará a estos países a una situación económica mejor y equiparable a la occidental.

Por último, es necesario denotar que la realidad es que el gobierno chino está dando pruebas de una agilidad y una capacidad para cambiar impresionantes. Durante el segundo semestre y ante la perspectiva de una leve ralentización de su economía, el primer ministro Wen Jiabao ha puesto un marcha de enorme magnitud que se reduce a 10 objetivos y que recibirá 460 millares de euros y que atañer a un gran número de puntos críticos: inversión pública para construcción de viviendas más baratas, mejora de los sistemas de transporte y de protección social, de salud y de educación. Finalmente, una parte de este plan está orientado a aligerar la carga fiscal sobre las empresas.

 

¿Qué son los BRICs y en qué estado se encuentran?

Más allá de las previsiones, que como demuestra la historia más reciente, dependen enormemente de la tesitura económica a cortísimo plazo, también es interesante estudiar en qué lugar se encuentran los BRICs a nivel macroeconómico en la actualidad.

Es aquí donde todavía chocan las concepciones neo-liberales con las humanas: un Índice de Desarrollo Humano (IDH) creciente pero todavía muy bajo, una influencia negativa notable del salario en la calidad de vida y niveles de alfabetización excesivamente bajos en Brasil e India (tan solo el 90% y el 62% respectivamente está alfabetizada en dichos países).

IDH

IDH crecimiento

 

A nivel social todavía quedan muchos aspectos por los que la población BRIC deberá luchar. El índice GINI (mide la desigualdad) es en todos los casos superior al de Estados Unidos, país ampliamente criticado por sus elevados niveles de desigualdad. En la misma línea, mientras que Francia dedica el 11,7% de su PIB a sanidad en 2011 o España el 9,7%, India dedicó el 4,2% de su PIB en sanidad. Siendo un país con problemas de salubridad y sanidad graves, el gobierno indio debería replantear su actuación sanitaria. Lo que permite explicar la sensación de satisfacción en dichos países. El gráfico que sigue demuestra la baja calificación con la que la propia sociedad se califica.

Satisfacción global

Según los estudios llevados a cabo, se establece a China e India como futuros proveedores de tecnología mientras que Brasil y Rusia jugarían el rol de exportadores de materias primas. No obstante, mientras que la aseveración sobre Brasil y Rusia podría ser cierta, existen muchas dudas sobre si China será capaz de tomar las riendas del progreso tecnológico (lo que implicaría dejar en segundo plano el espionaje industrial y exigiría que sean capaces de producir un avión de transporte de pasajeros que llegue a volar…). Y aún así, esta intuición estará sujeta a múltiples variaciones ya que por ejemplo, Brasil está desarrollando una industria muy poderosa y dejará de ser un simple exportador de materias primas.

Y es por ésta falta de certeza que China ayuda la Unión Europea a través la compra de deuda soberana. Dadas estas circunstancias y teniendo en cuenta que Europa es el mayor mercado de exportación para China, se puede entender porqué Asia está comprando deuda soberana europea. De hecho, China asume su parte de responsabilidad en el mercado de la globalización, y teniendo en cuenta la virulencia de la crisis que azota Europa, Asia no puede permitirse correr el riesgo de un posible contagio de consecuencias nefastas. Sede de empresas que luego se desplegarán en Asia (concretamente China) y mercado comprador, China ayuda a Europa.

 

El ejemplo aeronáutico… Desplazamiento hacia Asia

El ejemplo aeronáutico es muy simple y se entiende, de forma simplificada, con la analogía del antes y del después. Antes, Boeing, Airbus y demás vendían productos a China sin mayores consecuencias. El país asiático compraba las aeronaves y pagaba. No obstante, el auge financiero y del poder chino en el mundo han hecho cambiar ciertas reglas.

Por citar el ejemplo de Airbus, China ha presionado para que el fabricante aeronáutico europeo fabrique los aviones que vende en China en su propio territorio. Es decir, la cadena de producción del A318, A319, A320 y A321 está des localizada  en China. Y en parte es lógico, desde hace décadas, entre Estados Unidos y Europa se han venido tratos comerciales del estilo “yo te doy si tú me das”. Un ejemplo lo encontramos con el fabricante de aviones de combate francés (entre otros productos tecnológicos) Dassault Aviation que tiene una línea de producción final en Estados Unidos para vender más fácilmente sus aviones ejecutivos.

China sigue el mismo ejemplo. No está dispuesta a ser un país del tercero al cuarto y ahora ejerce presión política en las empresas occidentales (insisto, como se lleva haciendo entre países occidentales desde hace décadas): o se genera empleo y se transfiere “saber hacer”, o know-how, a China o bien China, gigante mercado del que ninguna empresa internacional puede prescindir, no compra. Los motivos son claros: se genera empleo de larga duración (una cadena de ensamblaje final para un modelo aeronáutico puede producir durante al menos 20 años), se transfieren conocimientos y tecnología y se refuerza la industrialización emergente del país.

Esta deslocalización se lleva a cabo paralemente al desarrollo de la industria aeroespacial propia en Brasil (con el ya consolidado fabricante Embraer), en China (desarrollando la empresa COMAC), en Rusia (fabricantes Sukhoi, Iliushyn, Mikoyan Gurevich) y en India (desarrollando su propio lanzador espacial).

Una estrategia que no tiene nada de nuevo pero que otorga una poderosa preponderancia cuando la economía del país que la aplica, China en este caso, presenta un crecimiento tan firme y fiable.

 

El pesimismo no es la conclusión, ni la opción: nuevo futuro, nuevas reglas

250px-BRIC_leaders_in_2008Este escenario no debe tomarse como el fin del mundo para occidente. Más bien al contrario, un reto para occidente. Algunos países lo han captado y apuestan por lo que diferencia occidente (Europa y Estados Unidos) del resto del mundo y concretamente de los BRICs: la innovación. Europa y Estados Unidos crean y luego producen en China. Es el modelo actual y conviene a todo el mundo puesto que occidente mantiene su independencia y los BRICs incrementan su PIB a niveles que todo el mundo envidia. España (insignificante en este debate), debe comprender que el futuro para un Estado occidental está en la innovación y no en la producción. Todo ello desde el marco de la empresa global, que no entiende de fronteras y que buscará las perlas de la innovación en occidente al tiempo que tratará de implantar los modelos de optimización de producción (Lean, 6Sigma…) en los países emergentes. La “supply chain” mundial es un hecho…

El sector de las energías renovables es realmente activo en la península ibérica pero todavía restan muchos campos en los que España se está quedando sin argumentos, sin apoyo y por tanto sin innovación… España carece además de gigantes comerciales como lo podrían ser Microsoft, Airbus, Daimler-Benz u otros por lo que su abanico global queda muy reducido y dependiente de concesiones europeas.

Por otro lado, no conviene olvidar el aspecto de los rendimientos decrecientes productivos. Se podría pensar que esta teoría aplicada a microeconomía podría ser válida también a para el análisis de la macroeconomía de un país básicamente productor como lo es China. La idea resumida es la siguiente: cuanto más produzca China, menos beneficio obtendrá por unidad adicional producida. Y es que quizá, si se añade la variable temporal aparecerán fenómenos que harán disminuir la productividad China, como por ejemplo el turismo, los intercambios comerciales, la emigración y inmigración… (Dentro de 10 años, cuando un ciudadano chino haya viajado a Europa y vea que se trabajan 40 horas por semana, se preguntará porqué él trabaja 60 horas semanales y los niveles de exigencia empezarán a disminuir una productividad que a día de hoy, pasa por encima de todos los derechos humanos en China).

 

¿Injusticia? o ¿Derecho a libertad neoliberal total?

Y es que, aunque hasta la fecha, occidente haya disfrutado de un amplio control sobre el resto del mundo, no debemos olvidar que a día de hoy, el 14% de la población disponía del 78% de la riqueza mundial. Algunas dudas morales se plantean análogamente: tras haber masacrado y explotado al mundo entero para nuestro único y exclusivo beneficio, ¿como podemos obligar ahora a que los países emergentes acaten nuestras normas sobre medioambiente, derechos humanos, política y derecho comercial internacional?

En 40 años, hemos pasado de un mundo bipolar, a un mundo unipolar y vamos a llegar a un mundo multipolar.

La filosofía por la que abogo es la de intentar aprovechar los beneficios que se derivarán de un control del mundo en “competencia perfecta” por usar la jerga económica. Es decir, aprovechar que ya no existirá un monopolio único y llamado Estados Unidos que tomará decisiones sobre el resto del mundo. Según mi punto de vista, los dos puntos más peligrosos para este desarrollo son los siguientes: ¿sabrán China y el resto de los BRICs aprovechar el auge económico y geopolítico que experimentarán para hacer progresar su sociedad? Y quizá incluso más difícil: ¿Sabrá Estados Unidos encajar el duro golpe que supondrá para su moral autoritaria no ser el único en tomar decisiones a nivel mundial?. La ONU debe mantener e incluso incrementar su poder de decisión para asegurar una mejor repartición de la riqueza y un equilibrio entre los futuros líderes de potencias geopolíticas y económicas opuestas. Dejar atrás reuniones del estilo G7, G20 o Copenhague tras su demostrada inutilidad sería una buena idea. Abogar por un esclarecimiento de quién jugará los roles de dirigentes del mundo, qué buscan los BRICs, qué espera Occidente sería

Algunos BRICs parecen haberlo entendido. Por citar un ejemplo, China entiende que no conviene desarrollar un sistema de armamento situado sobre satélites para bombardear cualquier lugar del mundo por la enorme carga económica que conlleva y por el riesgo a una catástrofe mundial. Estados Unidos por contra sigue invirtiendo millones en un programa para intentar seguir viviendo en la ilusión del control por el miedo…

 

Fuentes:

PNUD – HDR 2011 Statistical Tables, HDR 2010 Statistical Tables

Le Monde Diplomatique – Les blogs du monde diplo (http://blog.mondediplo.net/)

Goldman Sachs Research – Dreaming BRICs (http://www2.goldmansachs.com/our-thinking/brics/brics-dream.html)

CIA – Estadísticas sobre países y gobiernos del mundo (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2003rank.html)

China Government – Página del gobierno chino (http://english.gov.cn/2008-11/10/content_1144563.htm)

No hay comentarios: